jueves, 15 de febrero de 2018

01.3.5 Metazoa: Ranfástido o tucán, Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental.



El Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental fue descrito por primera vez por el zoólogo y coleccionista austriaco Johann Baptist Natterer en el año 1842; quien es conocido por sus peligrosos viajes de exploración, 
sobre todo los que realizó a Brasil desde 1817 a 1836, para coleccionar objetos y recolectar especies que han sido hasta la fecha una importante fuente de investigación científica, aunque murió antes de preparar un trabajo científico sobre sus viajes y sus colecciones; muchas piezas de estas y sus documentos personales como su diario se perdieron en un incendio en el año 1848. Algo lamentable, es que esta especie es una de las 3 que no comparten la clasificación LC Least Concern (Preocupación menor) en la lista roja de la IUCN con las demás especies del género Pteroglossus. 


Hoy es turno del Pteroglossus sturmii, comúnmente conocido como arasarí cuellirrojo occidental o, simplemente, arasarí cuellirrojo cuando es agrupado con la especie Pteroglossus bitorquatus; algo que ya vimos en la entrada dedicada al arasarí cuellirrojo oriental, pero que volveremos a retomar aquí un poco resumido. Habita principalmente en bosques tropicales húmedos, bosques de galería, bosques cerrados y algunos bosques inundados en tierras bajas, así como bosques montanos con altitudes de hasta 500 metros sobre el nivel de mar que abarcan desde el centro al norte de Brasil, desde el sur de Amazonas y rodeados por los ríos Madeira y Tapajós al oeste y este respectivamente, extendiéndose al sur de Rondonia y del este al centro de Mato Grosso por el río Paraguay al este del río Xingú, colindando con Bolivia, del este de El Beni y noreste de Santa Cruz, en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Aunque es capaz de adaptarse rápido a bosques secundarios, su área de distribución en la que habita, al igual que la del arasarí cuellirrojo oriental, se encuentra fragmentada por la deforestación y supone una amenaza considerable en la conservación de esta especie.


La zona sombreada es el área de distribución del Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental.
Aunque actualmente se está trabajando en nuevas imágenes que ilustren la fragmentación de su hábitat. 

A pesar de que es tratada como una especie común en su hábitat, no existe un censo exacto de esta especie y no parece que el descenso de su población vaya a terminar pronto. Como ya vimos en la entrada dedicada al Pteroglossus bitorquatus, la deforestación y los cambios en la legislación que mantenía cierta regulación en la tala de bosques, así como la cacería para satisfacer el mercado de las pseudoterapias, nos están ofreciendo un panorama de la recuperación en ambas especies poco alentador. Desde este sitio espero aportar mi granito de arena para que estas especies sean más conocidas y consideradas al momento de tomar acción en los cambios de legislación ambiental y ecológica o en la búsqueda de protección de especies amenazadas. El Pteroglossus sturmii se encuentra clasificado desde el año 2014 con el estado NT Near Threatened (Casi amenazado) y actualmente no existe un programa de conservación dedicado a esta especie, pero es una de las varias especies protegidas en Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia.



Este mapa muestra datos agregados de IBC y My Birding (de forma anónima); los marcadores no indican localidades precisas de los lugares donde se ha observado al arasarí cuellirrojo occidental, pero ofrecen una mejor claridad al referirse a la fragmentación de su hábitat. 

Son muy similares en apariencia al arasarí cuellirrojo oriental; llegando los adultos a medir los 36 centímetros de longitud con un peso que oscila entre los 119 a 171 gramos. Las hembras tienden a ser un poco más pequeñas, con el pico más corto. El plumaje de los adultos es predominantemente verde olivo y amarillo con la rabadilla, la nuca, la parte superior de la espalda y un ancho parche en el pecho de color rojo; el píleo es de color negro y el cuello de color marrón oscuro, aunque en algunas hembras se puede distinguir una zona posterior a la garganta de color negro. Las alas, la cola y la zona ocular son de color verde olivo grisáceo. Los miembros juveniles tienen su plumaje más pálido que el de los adultos. La parte superior del pico es de color amarillo pálido y la parte inferior del pico es completamente de color negro, los ojos son de color marrón


Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental.
Fotografía de Cláudio Dias Timm. 

Su alimentación es muy poco conocida, se cree que se alimentan de frutas como higos, canela y otros frutos de árboles del género Cecropia, semillas, flores, insectos y pequeños invertebrados. Son sedentarios, llegando a realizar pequeños movimientos locales; se les suele ver en parejas o en pequeños grupos de 6 individuos, mientras buscan su alimento. Sus nidos los construyen en huecos en las copas de los arboles; se cree que comparte su temporada de reproducción con el arasarí cuellirrojo oriental, que va desde febrero a agosto y, para algunos grupos que habitan alrededor del río Tapajós, desde abril a septiembre.


Arasarí cuellirrojo occidental.
Fotografía de Arthur Grosset, tomada en Mato Grosso, Brasil. 

Hasta antes del año 2014 era considerada como una subespecie del Pteroglossus bitorquatus, teniendo el nombre trinominal Pteroglossus bitorquatus sturmii. Siendo conocidas todas las subespecies con el simple nombre común de arasarí cuellirrojo. Esta separación con el estatus de especie para el Pteroglossus sturmii se debió a las diferencias de coloración de la parte inferior del pico con el del Pteroglossus bitorquatus, la parte inferior del pico es de color blanco con negro y los ojos de color rojo para esta última.
Un dato curioso entre estas dos especies es que se cree que se podrían encontrar híbridos entre la subespecie Pteroglossus bitorquatus reichenowi y el Pteroglossus sturmii, debido a que las zonas donde habitan se llegan a mezclar un poco, por ahora esto se sigue investigando, aunque no es una tarea nada fácil dar con un híbrido en estado salvaje. También hay algunos ornitólogos y taxonomistas que sugieren el conjunto de superespecie para estas dos y el Pteroglossus beauharnaisii, que parecen ser muy cercanas de acuerdo a datos genéticos, aunque esto se sigue investigando; todo esto ya lo vimos en la anterior entrada, sin embargo al ser datos fascinantes sobre ambas especies lo replico en ambas entradas, así como no dejo de recordarles que podríamos tener noticias de esta hermosa y pequeña ave muy pronto. 


lunes, 5 de febrero de 2018

01.3.4 Metazoa: Ranfástido o tucán, Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental.



El Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental fue descrito por primera vez por el zoólogo y político irlandés Nicholas Aylward Vigors en el año 1826; quien es conocido por sus contribuciones a la zoología, siendo autor de 40 artículos, la mayoría dedicados a la ornitología, y por haber descrito 110 especies de aves, algunos géneros y familias, como la misma familia Ramphastidae a la que pertenecen todos los tucanes. Algo lamentable, es que esta especie es una de las 3 que no comparten la clasificación LC Least Concern (Preocupación menor) en la lista roja de la IUCN con las demás especies del género Pteroglossus.  


Hoy es turno del Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental, también conocido como arasarí rosado o, simplemente, arasarí cuellirrojo cuando es agrupado con la especie Pteroglossus sturmii, al final aclaro porque sucede esto. Habita principalmente en bosques tropicales húmedos, bosques de galería (aquellos bosques en los que su vegetación tiene un alto grado de adaptación a la humedad del suelo, y que tienden a crecer de forma frondosa en las orillas de los ríos), bosques cerrados (con vegetación muy densa) en tierras bajas y bosques montanos con altitudes de hasta 500 metros sobre el nivel de mar; también se les suele encontrar en algunos bosques secundarios, mostrando cierta tolerancia a estos hábitats, aunque esto es debido a la fragmentación de su área de distribución, siendo la principal causa de esto la deforestación en la Amazonia. 

En la zona sombreada es donde se distribuye el Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental.
Sin embargo, algunos científicos y observadores de aves están aportando su granito de arena para actualizar la información, y las nuevas imágenes en las que se está trabajando nos dicen que el futuro de esta especie es muy, muy preocupante. 

Es endémico de Brasil, se distribuye en los estados de Pará, Maranhão, Tocantins y Mato Grosso, aunque las últimas investigaciones y observaciones evidencian que el área de distribución se encuentra bastante fragmentada, manteniendo una creciente preocupación sobre el futuro de esta especie, en la lista roja de la IUCN se le encuentra clasificada con el estado LC Least Concern (Preocupación menor) desde el año 2014 y no se ve nada fácil que mejore esto. El alcance de la deforestación en su área de distribución es suficiente para representar una amenaza considerable; sumado a eso, los cambios propuestos al Código Forestal brasileño reducen el porcentaje de tierras que un propietario privado legalmente requiere para mantener como bosques e incluyen una amnistía para los propietarios que deforestaron antes de julio del 2008 (quiénes posteriormente serían absueltos de la necesidad de reforestar las tierras taladas ilegalmente). Lo que vuelve bastante complicado el trabajar en la recuperación de su especie y muy incierto su futuro, pues los bosques que le sirven como hábitat son bosques con una edad considerable y una vegetación muy densa; algo bastante difícil de recuperar en poco tiempo, y aunque se reforeste, un bosque secundario y joven no proporciona el alimento, la seguridad ante los depredadores, el clima y otras características en su hábitat que le son bastante necesarias. Por si fuera poco, también es cazado por su carne, plumas y pico, utilizados por curanderos y chamanes en pseudoterapias (es poco necesario aclarar que hasta el momento no existe evidencia de que algo en los tucanes tenga propiedades curativas). 


Este mapa muestra datos agregados de IBC y My Birding (de forma anónima); los marcadores no indican localidades precisas de los lugares donde se ha observado al arasarí cuellirrojo oriental, pero ofrecen una mejor claridad al referirse a la fragmentación de su hábitat. 

Los adultos miden alrededor de los 36 centímetros de longitud, sus alas llegan a medir entre 11,7 a 12,8 centímetros y la longitud del pico es de 7.7 a casi 9 centímetros. Las hembras tienden a ser un poco más pequeñas, con el pico mucho más corto. En los adultos, el plumaje desde el píleo hasta el cuello es de color marrón oscuro y hay algunos individuos en que la barbilla es de color negro, la parte superior de la espalda es de color rojo oscuro, mientras que la parte posterior e inferior y las plumas de la cola son de color verde oscuro. En la garganta tienen una banda negra en el extremo inferior, bordeada por una banda en el pecho de color amarillo pálido. El resto del pecho es de color rojo con la base de las plumas de color verde negruzco. El vientre y las plumas de la parte inferior de la cola son de color amarillo. El plumaje en las hembras es muy similar al de los machos, pero carecen de una mancha negra en la garganta por completo o limitada a una región mucho más pequeña, con la cabeza de un color marrón más claro y la banda amarilla del pecho más delgada. Los miembros juveniles tienen su plumaje más pálido que el de los adultos. Tienen los ojos de color rojo. El pico es de color amarillo en la parte superior, de color negro desde la mitad a la punta y blanco desde la mitad a la base de la mandíbula en la parte inferior. 


Arasarí cuellirrojo oriental o Pteroglossus bitorquatus
Fotografía tomada por Paulo Paixão en el Parque Ecológico de Gunma, Santa Bárbara del Pará, Pará, Brasil. 

Su alimentación no se conoce con exactitud, se sabe que se alimentan de frutas como higos, canela y otros frutos de árboles del género Cecropia, aunque también pueden alimentarse de semillas, flores, insectos y pequeños invertebrados. Son sedentarios, con pequeños movimientos locales; se les suele ver en parejas o en pequeños grupos de 6 individuos, mientras buscan su alimento. Construyen sus nidos en huecos en las copas de los arboles; se cree que su temporada de reproducción va desde febrero a agosto, aunque se ha observado en algunos grupos que habitan alrededor del río Tapajós que su temporada de reproducción abarca desde abril a septiembre. 
Tiene dos subespecies, las cuales son: 

  • Pterglossus bitorquatus bitorquatus, es la subespecie nominal.
    Se le suele encontrar en el noroeste de Brasil, al este del río Tocantins hasta el río Maranhao, al sur de Amazon, en la isla Marajó. Se caracteriza por tener muy bien diferenciados los colores negro y blanco de la parte inferior del pico. 
  • Pteroglossus bitorquatus reichenowi. Descrita por primera vez, como una especie separada, por la ornitóloga germana-brasileña Henriette Mathilde Maria Elizabeth Emilie Snethlage en el año 1907, quien es reconocida por sus aportaciones al estudio de la avifauna brasileña, siendo el nombre trinominal de esta subespecie un epíteto al ornitólogo alemán Anton Reichenow; quien recomendó a la ornitóloga E. Snethlage para trabajar en el Museu Paraense Emílio Goeldi, donde comenzaron sus mayores investigaciones.
    A esta subespecie se le suele encontrar en el norte al centro de Brasil, al sur de Amazon, entre río Tapajós y río Tocantins, y desde el sur al norte de Mato Grosso. Se caracteriza por tener poco diferenciados los colores negro y blanco de la parte inferior del pico, siendo muy irregular la zona donde termina un color y empieza el otro. 

Pteroglossus bitorquatus reichenowi. Autor desconocido. 

En algunos sitios, libros e incluso dentro de la misma comunidad de fotógrafos y observadores de aves es un error bastante común que se considere una tercera subespecie para el arasarí cuellirrojo oriental; como indique al inicio de esta entrada, se trata de la especie Pteroglossus sturmii, la cual es conocida popularmente como arasarí cuellirrojo occidental y que hasta antes del año 2014 si era considerada como una subespecie, teniendo el nombre trinominal Pteroglossus bitorquatus sturmii. Siendo conocidas todas con el simple nombre común de arasarí cuellirrojo. Esta separación con el estatus de especie para el Pteroglossus sturmii se debió a la coloración de la parte inferior del pico, siendo completamente de color negro y los ojos de color marrón, mientras que en las subespecies del Pteroglossus bitorquatus, la parte inferior del pico es de color blanco con negro y los ojos de color rojo, como lo describí antes. 
Debido a la actualización en la clasificación taxonómica de estas especies, algunos autores han comenzado a sugerir que la subespecie Pteroglossus bitorquatus reichenowi también podría ser considerada para tener el estatus de especie, aunque las diferencias descritas parecen ser suficientemente significativas para el estatus de subespecie y no de especie; por lo que es necesario conseguir evidencia en la información genética para considerar esta propuesta. 

Arasarí cuellirrojo oriental o Pteroglossus bitorquatus. Fotografía tomada por Paulo Paixão en el Parque Ecológico de Gunma, Santa Bárbara del Pará, Pará, Brasil. 

Se cree que se podrían encontrar híbridos entre la subespecie Pteroglossus bitorquatus reichenowi y el Pteroglossus sturmii, debido a que las zonas donde habitan se llegan a mezclar un poco, por ahora esto se sigue investigando. También hay algunos ornitólogos y taxonomistas que sugieren el conjunto de superespecie para estas dos y el Pteroglossus beauharnaisii, que parecen ser muy cercanas de acuerdo a datos genéticos, aunque esto se sigue investigando, por lo que podríamos tener noticias de esta hermosa y pequeña ave muy pronto.