domingo, 21 de enero de 2018

SP.02.18 Metazoa: Estrígidos, Jubula lettii o búho de crin.



El Jubula lettii o búho de crin fue descrito por primera vez, con el nombre binominal Bubo lettii, por el zoólogo suizo Johann Büttikofer, quien es considerado "El padre de la historia natural liberiana" por su valiosa contribución a la investigación de la fauna en Liberia durante sus expediciones para el Nationaal Natuurhistorisch Museum (Museo de Historia Natural) en Leiden, ahora conocido como Naturalis Biodiversity Center (Centro de Biodiversidad Naturalis), y con sus publicaciones como Reisebilder aus Liberia, que remarcaron el interés científico en la biodiversidad de este país, donde habita esta hermosa ave. 


Como algunos se habrán enterado por mi entrada al sisón común y por mis publicaciones en la página de Facebook, estaré trabajando los fines de semana en una entrada especial dedicada a alguna especie en particular que no vaya con el hilo del tema y que podría estar publicando los días domingo o lunes por la mañana, actualmente me encuentro escribiendo acerca de los ranfástidos o tucanes, específicamente con las especies del género Pteroglossus. Algunos lectores no se olvidaron de esto y me han preguntado por la entrada del fin de semana anterior que no coloqué por falta de tiempo, por lo que les aviso que el siguiente fin de semana escribiré dos entradas especiales en el blog, para que estén atentos. Volviendo al tema. 

Hoy es turno del búho de crin, también conocido como lechuza melenuda, que como su nombre binominal lo indica, Jubula lettii, pertenece al género monotípico Jubula en el que fue clasificado y que fue descrito por el zoólogo estadounidense George Latimer Bates en el año 1929, siendo hasta ahora la única especie de este género; lo que podría durar poco tiempo de aquí en adelante, pues algunos ornitólogos han sugerido que este género debe fusionarse con el género Lophostrix por ligeras similitudes con las especies de este género, a pesar de que el búho de crin tiene el tamaño de las aberturas de las orejas más pequeñas, sin embargo se necesita de más evidencia para la fusión de estos géneros, por lo que podríamos tener noticias de esta ave en un par de años. No se conocen subespecies, pertenece junto con otro poco más de 200 especies a la familia Strigidae (que a su vez pertenece al orden de los Strigiformes)en las que podemos encontrar varias especies extintas, incluso algunas “paleoespecies”, y otras popularmente conocidas como tecolotes, mochuelos, cárabos, autillos, caburés y más.



Área de distribución del Jubula lettii o búho de crin. 

Su área de distribución abarca Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Guinea Ecuatorial, una parte del sur de Camerún, norte de Gabón, sur de Congo y desde el centro al norte y este de RD Congo. Aunque no tiene un área de distribución pequeña, los problemas políticos y militares de la región a lo largo de la historia han dificultado el estudio de esta y otras especies más, por lo que no se tiene ni la más mínima certeza del estado de esta especie, ni algún censo actual que nos indique la tendencia de su población y que nos de alguna pista, por lo que esta especie se encuentra clasificada en la lista roja de la IUCN con el estado DD Data deficient (Datos insuficientes) desde el año 2005; por lo mientras se considera que su población es estable a pesar de la falta de datos y de la creciente tala en algunas zonas donde se distribuye. 


Habita en bosques húmedos tropicales en llanuras, como bosques en galerías y selvas bajas; parece que prefiere el bosque lluvioso perennifolio de copa cerrada (con follaje persistente todo el año, con gran parte del terreno ocupado por arboles de gran tamaño, sin capas continuas y densas de pasto), especialmente las áreas con enredaderas densas donde a menudo descansa, en lugar del bosque semi-perennifolio de dosel abierto; aparentemente nunca se ha registrado fuera del hábitat boscoso, por lo que se cree que es sedentario. Es nocturno, saliendo en los atardeceres a buscar su alimento, que consta principalmente de insectos como saltamontes y escarabajos, también llega a incluir con poca frecuencia animales pequeños como polluelos de otras aves y reptiles, debido a lo débiles que son su pico y garras para cazar; existe un curioso registro del 18 de febrero de 1934 del único espécimen de búho de crin de Ghana que tenía materia vegetal (semejante a guisantes verdes aplastados) en su estómago. 



Búhos de crin o Jubula lettii en su hábitat (lugar no especificado por autora).
Fotografía de Karen Hargreave. 

Es un ave pequeña, con una longitud que va de los 34 a 40 centímetros y un peso que oscila alrededor de los 180 gramos. Su plumaje es de color marrón rojizo con algunas partes más oscuras; con plumas de tamaño mediano en el cuerpo, alargadas en la coronilla y en la nuca y las orejas tupidas. El disco facial es de color rufo con el borde negro; la frente, la garganta y las cejas son de color blanco, mientras que la cola es de color marrón claro con marcas oscuras. Las partes inferiores rugosas se vuelven blanquecinas en el vientre con algunas rayas verticales grandes. La hembra tiene su plumaje ligeramente más oscuro que el del macho y las marcas negras resaltan más; en las aves jóvenes la cabeza y cuello son casi de color blanco y el resto del plumaje es mucho más claro.


No se conocen con exactitud sus temporadas de reproducción y crianza. Por algunos reportes, se piensa que su temporada de reproducción es entre marzo a mayo; se ha visto una pareja joven en la primera semana de febrero con polluelos en la Reserva natural integral del Monte Nimba, en Liberia y otros nidos se han visto con polluelos a fines de diciembre y enero en Camerún y Gabón. Se cree que ponen de 3 a 4 huevos, y que el período de incubación dura 28 días; y la crianza de los polluelos cerca de 33 días, pero no está claro dónde se recopilaron estos datos, y no hay otros detalles conocidos; por lo que se considera a la reproducción y crianza de esta especie sin estudiar, necesitándose más investigación, y que esperemos se realice o se dé a conocer pronto, así como en el resto de información de esta pequeña y hermosa ave. 



Búhos de crin o Jubula lettii en su hábitat (lugar no especificado por autora).
Fotografía de Karen Hargreave. 
Referencias: 
https://www.hbw.com/species/maned-owl-jubula-lettii
http://www.iucnredlist.org/details/22689173/0
https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=15A1DBE877AB2E8A
http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/22689173
http://www.seo.org/wp-content/uploads/tmp/docs/vol_47_1_quinto.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario