jueves, 15 de febrero de 2018

01.3.5 Metazoa: Ranfástido o tucán, Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental.



El Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental fue descrito por primera vez por el zoólogo y coleccionista austriaco Johann Baptist Natterer en el año 1842; quien es conocido por sus peligrosos viajes de exploración, 
sobre todo los que realizó a Brasil desde 1817 a 1836, para coleccionar objetos y recolectar especies que han sido hasta la fecha una importante fuente de investigación científica, aunque murió antes de preparar un trabajo científico sobre sus viajes y sus colecciones; muchas piezas de estas y sus documentos personales como su diario se perdieron en un incendio en el año 1848. Algo lamentable, es que esta especie es una de las 3 que no comparten la clasificación LC Least Concern (Preocupación menor) en la lista roja de la IUCN con las demás especies del género Pteroglossus. 


Hoy es turno del Pteroglossus sturmii, comúnmente conocido como arasarí cuellirrojo occidental o, simplemente, arasarí cuellirrojo cuando es agrupado con la especie Pteroglossus bitorquatus; algo que ya vimos en la entrada dedicada al arasarí cuellirrojo oriental, pero que volveremos a retomar aquí un poco resumido. Habita principalmente en bosques tropicales húmedos, bosques de galería, bosques cerrados y algunos bosques inundados en tierras bajas, así como bosques montanos con altitudes de hasta 500 metros sobre el nivel de mar que abarcan desde el centro al norte de Brasil, desde el sur de Amazonas y rodeados por los ríos Madeira y Tapajós al oeste y este respectivamente, extendiéndose al sur de Rondonia y del este al centro de Mato Grosso por el río Paraguay al este del río Xingú, colindando con Bolivia, del este de El Beni y noreste de Santa Cruz, en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Aunque es capaz de adaptarse rápido a bosques secundarios, su área de distribución en la que habita, al igual que la del arasarí cuellirrojo oriental, se encuentra fragmentada por la deforestación y supone una amenaza considerable en la conservación de esta especie.


La zona sombreada es el área de distribución del Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental.
Aunque actualmente se está trabajando en nuevas imágenes que ilustren la fragmentación de su hábitat. 

A pesar de que es tratada como una especie común en su hábitat, no existe un censo exacto de esta especie y no parece que el descenso de su población vaya a terminar pronto. Como ya vimos en la entrada dedicada al Pteroglossus bitorquatus, la deforestación y los cambios en la legislación que mantenía cierta regulación en la tala de bosques, así como la cacería para satisfacer el mercado de las pseudoterapias, nos están ofreciendo un panorama de la recuperación en ambas especies poco alentador. Desde este sitio espero aportar mi granito de arena para que estas especies sean más conocidas y consideradas al momento de tomar acción en los cambios de legislación ambiental y ecológica o en la búsqueda de protección de especies amenazadas. El Pteroglossus sturmii se encuentra clasificado desde el año 2014 con el estado NT Near Threatened (Casi amenazado) y actualmente no existe un programa de conservación dedicado a esta especie, pero es una de las varias especies protegidas en Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia.



Este mapa muestra datos agregados de IBC y My Birding (de forma anónima); los marcadores no indican localidades precisas de los lugares donde se ha observado al arasarí cuellirrojo occidental, pero ofrecen una mejor claridad al referirse a la fragmentación de su hábitat. 

Son muy similares en apariencia al arasarí cuellirrojo oriental; llegando los adultos a medir los 36 centímetros de longitud con un peso que oscila entre los 119 a 171 gramos. Las hembras tienden a ser un poco más pequeñas, con el pico más corto. El plumaje de los adultos es predominantemente verde olivo y amarillo con la rabadilla, la nuca, la parte superior de la espalda y un ancho parche en el pecho de color rojo; el píleo es de color negro y el cuello de color marrón oscuro, aunque en algunas hembras se puede distinguir una zona posterior a la garganta de color negro. Las alas, la cola y la zona ocular son de color verde olivo grisáceo. Los miembros juveniles tienen su plumaje más pálido que el de los adultos. La parte superior del pico es de color amarillo pálido y la parte inferior del pico es completamente de color negro, los ojos son de color marrón


Pteroglossus sturmii o arasarí cuellirrojo occidental.
Fotografía de Cláudio Dias Timm. 

Su alimentación es muy poco conocida, se cree que se alimentan de frutas como higos, canela y otros frutos de árboles del género Cecropia, semillas, flores, insectos y pequeños invertebrados. Son sedentarios, llegando a realizar pequeños movimientos locales; se les suele ver en parejas o en pequeños grupos de 6 individuos, mientras buscan su alimento. Sus nidos los construyen en huecos en las copas de los arboles; se cree que comparte su temporada de reproducción con el arasarí cuellirrojo oriental, que va desde febrero a agosto y, para algunos grupos que habitan alrededor del río Tapajós, desde abril a septiembre.


Arasarí cuellirrojo occidental.
Fotografía de Arthur Grosset, tomada en Mato Grosso, Brasil. 

Hasta antes del año 2014 era considerada como una subespecie del Pteroglossus bitorquatus, teniendo el nombre trinominal Pteroglossus bitorquatus sturmii. Siendo conocidas todas las subespecies con el simple nombre común de arasarí cuellirrojo. Esta separación con el estatus de especie para el Pteroglossus sturmii se debió a las diferencias de coloración de la parte inferior del pico con el del Pteroglossus bitorquatus, la parte inferior del pico es de color blanco con negro y los ojos de color rojo para esta última.
Un dato curioso entre estas dos especies es que se cree que se podrían encontrar híbridos entre la subespecie Pteroglossus bitorquatus reichenowi y el Pteroglossus sturmii, debido a que las zonas donde habitan se llegan a mezclar un poco, por ahora esto se sigue investigando, aunque no es una tarea nada fácil dar con un híbrido en estado salvaje. También hay algunos ornitólogos y taxonomistas que sugieren el conjunto de superespecie para estas dos y el Pteroglossus beauharnaisii, que parecen ser muy cercanas de acuerdo a datos genéticos, aunque esto se sigue investigando; todo esto ya lo vimos en la anterior entrada, sin embargo al ser datos fascinantes sobre ambas especies lo replico en ambas entradas, así como no dejo de recordarles que podríamos tener noticias de esta hermosa y pequeña ave muy pronto. 


lunes, 5 de febrero de 2018

01.3.4 Metazoa: Ranfástido o tucán, Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental.



El Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental fue descrito por primera vez por el zoólogo y político irlandés Nicholas Aylward Vigors en el año 1826; quien es conocido por sus contribuciones a la zoología, siendo autor de 40 artículos, la mayoría dedicados a la ornitología, y por haber descrito 110 especies de aves, algunos géneros y familias, como la misma familia Ramphastidae a la que pertenecen todos los tucanes. Algo lamentable, es que esta especie es una de las 3 que no comparten la clasificación LC Least Concern (Preocupación menor) en la lista roja de la IUCN con las demás especies del género Pteroglossus.  


Hoy es turno del Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental, también conocido como arasarí rosado o, simplemente, arasarí cuellirrojo cuando es agrupado con la especie Pteroglossus sturmii, al final aclaro porque sucede esto. Habita principalmente en bosques tropicales húmedos, bosques de galería (aquellos bosques en los que su vegetación tiene un alto grado de adaptación a la humedad del suelo, y que tienden a crecer de forma frondosa en las orillas de los ríos), bosques cerrados (con vegetación muy densa) en tierras bajas y bosques montanos con altitudes de hasta 500 metros sobre el nivel de mar; también se les suele encontrar en algunos bosques secundarios, mostrando cierta tolerancia a estos hábitats, aunque esto es debido a la fragmentación de su área de distribución, siendo la principal causa de esto la deforestación en la Amazonia. 

En la zona sombreada es donde se distribuye el Pteroglossus bitorquatus o arasarí cuellirrojo oriental.
Sin embargo, algunos científicos y observadores de aves están aportando su granito de arena para actualizar la información, y las nuevas imágenes en las que se está trabajando nos dicen que el futuro de esta especie es muy, muy preocupante. 

Es endémico de Brasil, se distribuye en los estados de Pará, Maranhão, Tocantins y Mato Grosso, aunque las últimas investigaciones y observaciones evidencian que el área de distribución se encuentra bastante fragmentada, manteniendo una creciente preocupación sobre el futuro de esta especie, en la lista roja de la IUCN se le encuentra clasificada con el estado LC Least Concern (Preocupación menor) desde el año 2014 y no se ve nada fácil que mejore esto. El alcance de la deforestación en su área de distribución es suficiente para representar una amenaza considerable; sumado a eso, los cambios propuestos al Código Forestal brasileño reducen el porcentaje de tierras que un propietario privado legalmente requiere para mantener como bosques e incluyen una amnistía para los propietarios que deforestaron antes de julio del 2008 (quiénes posteriormente serían absueltos de la necesidad de reforestar las tierras taladas ilegalmente). Lo que vuelve bastante complicado el trabajar en la recuperación de su especie y muy incierto su futuro, pues los bosques que le sirven como hábitat son bosques con una edad considerable y una vegetación muy densa; algo bastante difícil de recuperar en poco tiempo, y aunque se reforeste, un bosque secundario y joven no proporciona el alimento, la seguridad ante los depredadores, el clima y otras características en su hábitat que le son bastante necesarias. Por si fuera poco, también es cazado por su carne, plumas y pico, utilizados por curanderos y chamanes en pseudoterapias (es poco necesario aclarar que hasta el momento no existe evidencia de que algo en los tucanes tenga propiedades curativas). 


Este mapa muestra datos agregados de IBC y My Birding (de forma anónima); los marcadores no indican localidades precisas de los lugares donde se ha observado al arasarí cuellirrojo oriental, pero ofrecen una mejor claridad al referirse a la fragmentación de su hábitat. 

Los adultos miden alrededor de los 36 centímetros de longitud, sus alas llegan a medir entre 11,7 a 12,8 centímetros y la longitud del pico es de 7.7 a casi 9 centímetros. Las hembras tienden a ser un poco más pequeñas, con el pico mucho más corto. En los adultos, el plumaje desde el píleo hasta el cuello es de color marrón oscuro y hay algunos individuos en que la barbilla es de color negro, la parte superior de la espalda es de color rojo oscuro, mientras que la parte posterior e inferior y las plumas de la cola son de color verde oscuro. En la garganta tienen una banda negra en el extremo inferior, bordeada por una banda en el pecho de color amarillo pálido. El resto del pecho es de color rojo con la base de las plumas de color verde negruzco. El vientre y las plumas de la parte inferior de la cola son de color amarillo. El plumaje en las hembras es muy similar al de los machos, pero carecen de una mancha negra en la garganta por completo o limitada a una región mucho más pequeña, con la cabeza de un color marrón más claro y la banda amarilla del pecho más delgada. Los miembros juveniles tienen su plumaje más pálido que el de los adultos. Tienen los ojos de color rojo. El pico es de color amarillo en la parte superior, de color negro desde la mitad a la punta y blanco desde la mitad a la base de la mandíbula en la parte inferior. 


Arasarí cuellirrojo oriental o Pteroglossus bitorquatus
Fotografía tomada por Paulo Paixão en el Parque Ecológico de Gunma, Santa Bárbara del Pará, Pará, Brasil. 

Su alimentación no se conoce con exactitud, se sabe que se alimentan de frutas como higos, canela y otros frutos de árboles del género Cecropia, aunque también pueden alimentarse de semillas, flores, insectos y pequeños invertebrados. Son sedentarios, con pequeños movimientos locales; se les suele ver en parejas o en pequeños grupos de 6 individuos, mientras buscan su alimento. Construyen sus nidos en huecos en las copas de los arboles; se cree que su temporada de reproducción va desde febrero a agosto, aunque se ha observado en algunos grupos que habitan alrededor del río Tapajós que su temporada de reproducción abarca desde abril a septiembre. 
Tiene dos subespecies, las cuales son: 

  • Pterglossus bitorquatus bitorquatus, es la subespecie nominal.
    Se le suele encontrar en el noroeste de Brasil, al este del río Tocantins hasta el río Maranhao, al sur de Amazon, en la isla Marajó. Se caracteriza por tener muy bien diferenciados los colores negro y blanco de la parte inferior del pico. 
  • Pteroglossus bitorquatus reichenowi. Descrita por primera vez, como una especie separada, por la ornitóloga germana-brasileña Henriette Mathilde Maria Elizabeth Emilie Snethlage en el año 1907, quien es reconocida por sus aportaciones al estudio de la avifauna brasileña, siendo el nombre trinominal de esta subespecie un epíteto al ornitólogo alemán Anton Reichenow; quien recomendó a la ornitóloga E. Snethlage para trabajar en el Museu Paraense Emílio Goeldi, donde comenzaron sus mayores investigaciones.
    A esta subespecie se le suele encontrar en el norte al centro de Brasil, al sur de Amazon, entre río Tapajós y río Tocantins, y desde el sur al norte de Mato Grosso. Se caracteriza por tener poco diferenciados los colores negro y blanco de la parte inferior del pico, siendo muy irregular la zona donde termina un color y empieza el otro. 

Pteroglossus bitorquatus reichenowi. Autor desconocido. 

En algunos sitios, libros e incluso dentro de la misma comunidad de fotógrafos y observadores de aves es un error bastante común que se considere una tercera subespecie para el arasarí cuellirrojo oriental; como indique al inicio de esta entrada, se trata de la especie Pteroglossus sturmii, la cual es conocida popularmente como arasarí cuellirrojo occidental y que hasta antes del año 2014 si era considerada como una subespecie, teniendo el nombre trinominal Pteroglossus bitorquatus sturmii. Siendo conocidas todas con el simple nombre común de arasarí cuellirrojo. Esta separación con el estatus de especie para el Pteroglossus sturmii se debió a la coloración de la parte inferior del pico, siendo completamente de color negro y los ojos de color marrón, mientras que en las subespecies del Pteroglossus bitorquatus, la parte inferior del pico es de color blanco con negro y los ojos de color rojo, como lo describí antes. 
Debido a la actualización en la clasificación taxonómica de estas especies, algunos autores han comenzado a sugerir que la subespecie Pteroglossus bitorquatus reichenowi también podría ser considerada para tener el estatus de especie, aunque las diferencias descritas parecen ser suficientemente significativas para el estatus de subespecie y no de especie; por lo que es necesario conseguir evidencia en la información genética para considerar esta propuesta. 

Arasarí cuellirrojo oriental o Pteroglossus bitorquatus. Fotografía tomada por Paulo Paixão en el Parque Ecológico de Gunma, Santa Bárbara del Pará, Pará, Brasil. 

Se cree que se podrían encontrar híbridos entre la subespecie Pteroglossus bitorquatus reichenowi y el Pteroglossus sturmii, debido a que las zonas donde habitan se llegan a mezclar un poco, por ahora esto se sigue investigando. También hay algunos ornitólogos y taxonomistas que sugieren el conjunto de superespecie para estas dos y el Pteroglossus beauharnaisii, que parecen ser muy cercanas de acuerdo a datos genéticos, aunque esto se sigue investigando, por lo que podríamos tener noticias de esta hermosa y pequeña ave muy pronto.


domingo, 21 de enero de 2018

SP.02.18 Metazoa: Estrígidos, Jubula lettii o búho de crin.



El Jubula lettii o búho de crin fue descrito por primera vez, con el nombre binominal Bubo lettii, por el zoólogo suizo Johann Büttikofer, quien es considerado "El padre de la historia natural liberiana" por su valiosa contribución a la investigación de la fauna en Liberia durante sus expediciones para el Nationaal Natuurhistorisch Museum (Museo de Historia Natural) en Leiden, ahora conocido como Naturalis Biodiversity Center (Centro de Biodiversidad Naturalis), y con sus publicaciones como Reisebilder aus Liberia, que remarcaron el interés científico en la biodiversidad de este país, donde habita esta hermosa ave. 


Como algunos se habrán enterado por mi entrada al sisón común y por mis publicaciones en la página de Facebook, estaré trabajando los fines de semana en una entrada especial dedicada a alguna especie en particular que no vaya con el hilo del tema y que podría estar publicando los días domingo o lunes por la mañana, actualmente me encuentro escribiendo acerca de los ranfástidos o tucanes, específicamente con las especies del género Pteroglossus. Algunos lectores no se olvidaron de esto y me han preguntado por la entrada del fin de semana anterior que no coloqué por falta de tiempo, por lo que les aviso que el siguiente fin de semana escribiré dos entradas especiales en el blog, para que estén atentos. Volviendo al tema. 

Hoy es turno del búho de crin, también conocido como lechuza melenuda, que como su nombre binominal lo indica, Jubula lettii, pertenece al género monotípico Jubula en el que fue clasificado y que fue descrito por el zoólogo estadounidense George Latimer Bates en el año 1929, siendo hasta ahora la única especie de este género; lo que podría durar poco tiempo de aquí en adelante, pues algunos ornitólogos han sugerido que este género debe fusionarse con el género Lophostrix por ligeras similitudes con las especies de este género, a pesar de que el búho de crin tiene el tamaño de las aberturas de las orejas más pequeñas, sin embargo se necesita de más evidencia para la fusión de estos géneros, por lo que podríamos tener noticias de esta ave en un par de años. No se conocen subespecies, pertenece junto con otro poco más de 200 especies a la familia Strigidae (que a su vez pertenece al orden de los Strigiformes)en las que podemos encontrar varias especies extintas, incluso algunas “paleoespecies”, y otras popularmente conocidas como tecolotes, mochuelos, cárabos, autillos, caburés y más.



Área de distribución del Jubula lettii o búho de crin. 

Su área de distribución abarca Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Guinea Ecuatorial, una parte del sur de Camerún, norte de Gabón, sur de Congo y desde el centro al norte y este de RD Congo. Aunque no tiene un área de distribución pequeña, los problemas políticos y militares de la región a lo largo de la historia han dificultado el estudio de esta y otras especies más, por lo que no se tiene ni la más mínima certeza del estado de esta especie, ni algún censo actual que nos indique la tendencia de su población y que nos de alguna pista, por lo que esta especie se encuentra clasificada en la lista roja de la IUCN con el estado DD Data deficient (Datos insuficientes) desde el año 2005; por lo mientras se considera que su población es estable a pesar de la falta de datos y de la creciente tala en algunas zonas donde se distribuye. 


Habita en bosques húmedos tropicales en llanuras, como bosques en galerías y selvas bajas; parece que prefiere el bosque lluvioso perennifolio de copa cerrada (con follaje persistente todo el año, con gran parte del terreno ocupado por arboles de gran tamaño, sin capas continuas y densas de pasto), especialmente las áreas con enredaderas densas donde a menudo descansa, en lugar del bosque semi-perennifolio de dosel abierto; aparentemente nunca se ha registrado fuera del hábitat boscoso, por lo que se cree que es sedentario. Es nocturno, saliendo en los atardeceres a buscar su alimento, que consta principalmente de insectos como saltamontes y escarabajos, también llega a incluir con poca frecuencia animales pequeños como polluelos de otras aves y reptiles, debido a lo débiles que son su pico y garras para cazar; existe un curioso registro del 18 de febrero de 1934 del único espécimen de búho de crin de Ghana que tenía materia vegetal (semejante a guisantes verdes aplastados) en su estómago. 



Búhos de crin o Jubula lettii en su hábitat (lugar no especificado por autora).
Fotografía de Karen Hargreave. 

Es un ave pequeña, con una longitud que va de los 34 a 40 centímetros y un peso que oscila alrededor de los 180 gramos. Su plumaje es de color marrón rojizo con algunas partes más oscuras; con plumas de tamaño mediano en el cuerpo, alargadas en la coronilla y en la nuca y las orejas tupidas. El disco facial es de color rufo con el borde negro; la frente, la garganta y las cejas son de color blanco, mientras que la cola es de color marrón claro con marcas oscuras. Las partes inferiores rugosas se vuelven blanquecinas en el vientre con algunas rayas verticales grandes. La hembra tiene su plumaje ligeramente más oscuro que el del macho y las marcas negras resaltan más; en las aves jóvenes la cabeza y cuello son casi de color blanco y el resto del plumaje es mucho más claro.


No se conocen con exactitud sus temporadas de reproducción y crianza. Por algunos reportes, se piensa que su temporada de reproducción es entre marzo a mayo; se ha visto una pareja joven en la primera semana de febrero con polluelos en la Reserva natural integral del Monte Nimba, en Liberia y otros nidos se han visto con polluelos a fines de diciembre y enero en Camerún y Gabón. Se cree que ponen de 3 a 4 huevos, y que el período de incubación dura 28 días; y la crianza de los polluelos cerca de 33 días, pero no está claro dónde se recopilaron estos datos, y no hay otros detalles conocidos; por lo que se considera a la reproducción y crianza de esta especie sin estudiar, necesitándose más investigación, y que esperemos se realice o se dé a conocer pronto, así como en el resto de información de esta pequeña y hermosa ave. 



Búhos de crin o Jubula lettii en su hábitat (lugar no especificado por autora).
Fotografía de Karen Hargreave. 

viernes, 19 de enero de 2018

01.3.3 Metazoa: Ranfástido o tucán, Pteroglossus humboldti o arasarí de Humboldt.


El Pteroglossus humboldti o arasarí de Humboldt fue descrito por primera vez, con el estatus de especie, por el zoólogo alemán Johann Georg Wagler en el año 1827, quien fue conocido por sus contribuciones a la herpetología. Años más tarde es clasificado como una subespecie del arasarí letreado, teniendo el nombre trinominal Pteroglossus inscriptus humboldti; hasta que es clasificada una vez más con el estatus de especie en el año 2014, algo que aún no se termina de reflejar en las bases de datos y libros especializados. 


Hoy es turno del arasarí de Humboldt, también conocido como pichí pechiamarillo en Colombia, donde se les puede encontrar en los bosques húmedos. Suelen habitar los bosques primarios en tierras bajas, aunque también se les ha encontrado anidando en bosques inundados; tiene una amplia área de distribución que va desde Perú, Ecuador, el sur de Colombia y este de Brasil, a lo largo de Amazonas, Río Negro, Madeira, en el este de los Andes hacia el noroeste de Bolivia. Aunque no se tiene un censo exacto de su población, se cree que tiene un ligero y lento descenso debido a la tala en el Amazonas; en la IUCN se encuentra clasificado en su lista roja con el estado LC Least Concern (Preocupación menor) desde el año 2014. 

La zona sombreada es el área de distribución del pichí pechiamarillo o arasarí de Humboldt. 

Comparte sus características físicas con el Pteroglossus inscriptus, siendo prácticamente iguales; con una longitud entre los 33 a 40 centímetros, un peso que oscila entre los 111 a 185 gramos, las hembras son un poco más pequeñas y ligeras. El plumaje en la cabeza y cuello de los machos es de color negro con la zona ocular de color azul turquesa y un pequeño triángulo de color rojo, mientras que en las hembras tienen la garganta, el mentón y alrededor de los ojos de color castaño, siendo únicamente el píleo de color negro y sin el color azul turquesa alrededor de los ojos. La parte inferior del cuerpo es de color amarillo con manchas en el vientre de color canela, el lomo es de color gris oscuro con un brillo verde olivo y las plumas en la zona de la rabadilla son de color rojo. El pico es de color negro en la parte inferior, con una banda de color amarillo en la base y amarillo con tonalidades naranjas en la parte superior con unas marcas irregulares de color negro sobre el borde cortante y una línea negra que va desde la base del pico a la punta en el borde superior que están ligeramente más remarcadas que en el arasarí letreado, al igual que la tonalidad naranja es más visible en esta especie. 

Arasarí de Humboldt o Pteroglossus humboldti macho.
Fotografía de Johannes Pfleiderer. 

Son sedentarios y hacen sus nidos en las cavidades de los árboles. No se conoce mucho sobre su crianza y reproducción, se estima que su temporada reproductiva se encuentra entre los meses de diciembre a julio; se les puede encontrar en pequeños grupos de 4 o 5 individuos. Su alimentación consta principalmente de frutas, en las que incluyen las frutas de los árboles de los géneros Ficus, Cecropia y Ocotea, en los cuales también se les ve haciendo sus nidos; probablemente también incluyan insectos y animales pequeños como reptiles en su alimentación, sobre todo, en la temporada de crianza para la obtención de proteína. 

Pichí pechiamarillo o arasarí de Humboldt macho acomodándose en su nido con una fruta en el pico.
Fotografía de Mauricio Rueda, tomada en Puerto López, Meta, Colombia. 

Esta pequeña ave, que tiene unos cuantos años de recuperar su estatus de especie, ha tenido algunos cambios interesantes en su clasificación taxonómica que se han reflejado en otras especies del género Pteroglossus, como ya hemos visto en las entradas dedicadas al Pteroglossus viridis y al Pteroglossus inscriptus, el curioso asunto de la “subespecie” que compartieron estas dos especies con los nombre trinominales Pteroglossus viridis didymus y Pterglossus inscriptus didymus, que al final se descubrió que se trataba de una etapa juvenil del Pteroglossus humboldti, descrita por primera vez como una subespecie del arasarí letreado por el ornitólogo inglés Philip Lutley Sclater en el año 1890, a la que se le llegó a conocer popularmente como arasarí de Sclater, pero esta no fue la única desventura. Aunque es una especie monotípica, alguna vez se pensó que se había descubierto una subespecie, esta “subespecie” que nombraron como Pteroglossus humboldti olallae descrita por zoólogo sueco Nils Carl Gustaf Fersen Gyldenstolpe en el año 1941, y que resultó ser un híbrido entre esta especie y la subespecie del arasarí de Azara, el Pteroglossus azara mariae; algo que no deja de ser interesante pero que también podemos ver con el arasarí letreado al poder hibridar. Sin duda, este pequeño tucán ha dado mucho de qué hablar. 


jueves, 18 de enero de 2018

01.3.2 Metazoa: Ranfástido o tucán, Pteroglossus inscriptus o arasarí letreado.


El Pteroglossus inscriptus o arasarí letreado fue descrito por primera vez por el ornitólogo inglés William Swainson en el año 1822. Esta pequeña ave es conocida por el brillante color amarillo en su plumaje y pico, resaltando en este unas irregulares líneas oscuras. Aunque son aves sociables y juguetonas, se tiene registro de algunos individuos de esta especie que parecen guardar rencor y miedo a los humanos, alejándose y manteniéndose a varios metros de distancia ante la presencia de alguno, se cree que es debido a que al presenciar la muerte de otros miembros de su especie por indígenas que los cazan, estos lo recuerdan y asocian a cualquier humano como un cazador más. 


Hoy es turno del Pteroglossus inscriptus o arasarí letreado, también conocido como arasarí anaranjado, arasarí marcado en España y frecuentemente confundido con el pichí pechiamarillo en Colombia, algo que veremos más abajo. Habita en bosques húmedos con altitudes que van de los 900 a 1000 metros sobre el nivel del mar prefiriendo las zonas bajas, tiene un área de distribución bastante amplia que principalmente abarca Bolivia, Ecuador, Perú, el centro y este de Brasil, en Pernambuco y el este Alagoas, desde el sur de Amazonas, el este de Madeira a Maranhão el noroeste de Piauí, el suroeste de Mato Grosso y sobre Tocantins; abarcando casi 4 millones de km². Su población se encuentra en descenso y se sospecha que disminuye 23.5% cada 3 generaciones o 21 años, en mayor causa por la deforestación en el Amazonas. Aún con este descenso, podemos encontrar a esta especie clasificada con el estado LC Least Concern (Preocupación menor) en la lista roja de la IUCN.


Las zonas sombreadas son las área de distribución del Pteroglossus inscriptus o arasarí letreado. 

Son aves pequeñas, con una longitud de la punta del pico a la punta de la cola que va de los 33 a 40 centímetros y con un peso que oscila entre los 95 a 140 gramos, los machos llegan a tener una longitud en sus alas de 11.9 a 12.5 centímetros y un pico de 6.8 a 8.87 centímetros; las hembras son un poco más pequeñas y ligeras. El plumaje en la cabeza y cuello de los machos es de un color negro brillante con la zona ocular de color azul turquesa, mientras que en las hembras tiene algunas zonas de color castaño como en la garganta, el mentón y alrededor de los ojos, siendo únicamente el píleo (la parte superior de la cabeza) de un color negro brillante y carecen del color azul turquesa alrededor de los ojos. En ambos sexos, la parte inferior del cuerpo es de color amarillo con manchas en el vientre de color canela. El lomo de un color gris oscuro con un brillo que va del color vino al verde olivo, y las plumas en la zona de la rabadilla son de color rojo. El pico es de color negro en la parte inferior, y amarillo en la superior con unas marcas irregulares de color negro sobre el borde cortante y una línea negra que va desde la base del pico a la punta en el borde superior; las marcas mencionadas son la razón de su nombre científico y de su nombre popular, al tener la apariencia de inscripciones.


Arasarí letreado o Pteroglossus inscriptus.
Fotografía de Ric, tomada en Tapid Lodge, en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Ecuador.
La base de su alimentación son las frutas, aunque se cree que, como otras especies del género Pteroglossusse alimentan de insectos y reptiles pequeños. Se conoce poco de los hábitos alimenticios y de las características requeridas en su hábitat de esta especie, sin embargo, nuevas investigaciones estarán siendo publicadas pronto. Por ahora se sabe que son sedentarios y que tienden a habitar en pequeños grupos de hasta una docena de individuos en bosques secundarios, a las orillas de selvas y en bosques primarios, principalmente donde haya mucha humedad, por lo que también se le puede ver anidando en bosques inundados. No se conoce mucho sobre su crianza y reproducción, hacen sus nidos en las cavidades de los árboles y su temporada reproductiva va entre agosto a marzo pero no se conoce con exactitud, probablemente varié dependiendo de la región que habite. Aunque no es una especie amenazada, la adaptabilidad a diversas características en el hábitat sugiere que puede encontrarse amenazado en ciertas regiones, principalmente la población aislada en el noreste de Brasil; una causa muy probable sea que huyen de la tala y de sus cazadores.


Arasarí letreado macho alimentando a sus polluelos.
Fotografía de Jaime Chang, tomada en Moyobamba, San Martín, Perú. 
Es una especie monotípica. Aunque es muy común ver que, en algunos libros especializados y bases de datos de registro de especies, el arasarí letreado cuenta con dos o tres subespecies, lo que es un error que se ha repetido constantemente, pero que se ha ido corrigiendo con cierta lentitud.
Esto es debido a una reciente clasificación taxonómica del arasarí de Humboldt, muy conocido en Colombia como pichí pechiamarillo, que hasta hace unos años era considerado como una subespecie del arasarí letreado, teniendo el nombre trinominal Pteroglossus inscriptus humboldti, actualmente se encuentra en desuso por su clasificación con el estatus de especie que ocurrió en el año 2014.
Con respecto a la tercer subespecie de la que hago mención, que es uno de los errores más comunes en la clasificación taxonómica dentro del género Pteroglossus, ya que no sólo ha sido considerada subespecie del arasarí letreado con el nombre trinominal Pteroglossus inscriptus didymus, también, como ya vimos anteriormente, del arasarí verde con el nombre trinominal Pteroglossus viridis didymus, ésta “subespecie” resultó ser una etapa juvenil del Pteroglossus humboldti descrita por primera vez como una subespecie del arasarí letreado por el ornitólogo inglés Philip Lutley Sclater en el año 1890, a la que se le llegó a conocer popularmente como arasarí de Sclater.


Arasarí letreado. 
Fotografía de Ric, tomada en Tapid Lodge, en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Ecuador.
La primera subespecie, como algunos sospecharán, se trataría de la subespecie nominal: Pteroglossus inscriptus inscriptus.
Se conocen híbridos entre esta especie y el arasarí de Azara, más específicamente con la subespecie nominal Pteroglossus azara azara; también híbrida con el arasarí de Humboldt. Como también vimos en la entrada dedicada al Pteroglossus viridis, estas especies, junto con el Pteroglossus bailloni, conforman una superespecie, ya que parecen compartir un ancestro en común, a lo que se le conoce como el complejo viridis; algo que se sigue estudiando y de lo que podemos esperar noticias muy pronto. 


domingo, 7 de enero de 2018

SP.01.18 Metazoa: Otídidos, Tetrax tetrax o sisón común.


El Tetrax tetrax o sisón común fue descrito por primera vez, con el nombre Otis tetrax, en el año 1758 por el naturalista sueco y Padre de la Taxonomía moderna Carl von Linné (mejor conocido como Carl Linnaeus o Carlos Linneo). En el año 1817, esta especie es clasificada en su propio y actual género por el naturalista inglés Thomas Ignatius Maria Forster. Hasta hace un par de décadas, esta pequeña ave era muy habitual de ver en los campos; una de las más extendidas por los continentes Asia, África y Europa. Sin embargo, cada vez es más difícil de observar, su situación ha cambiado y su población ha estado disminuyendo muy rápido en Europa, donde ya no es tan frecuente de encontrar; una de las principales causas es la agricultura intensiva. Se espera que ocurra una situación similar en los otros continentes en los próximos años. 


Como ya había comentado hace algunos días en la página de Facebook, comenzaré en este blog con una serie de entradas especiales que dedicaré a alguna especie en particular que no vayan tanto al hilo del tema que me encuentre tratando, y qué mejor que escribir en la primera de estas entradas para el año 2018 acerca de una especie muy importante para el año 2017; hoy será turno de conocer al sisón común o Tetrax tetrax, una pequeña ave de la que seguro habrás escuchado hablar si vives en Europa, sobre todo en España, que fue designada Ave del Año 2017 por la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife, como parte de su campaña para la búsqueda de mejorar el estado de conservación de las aves que habitan en entornos agrícolas y que cada vez se ven menos en la Península Ibérica, pues su población ha estado disminuyendo drásticamente y, en los últimos 10 años, esta especie ha visto su población reducida a la mitad, acercándose peligrosamente a su extinción. 


Pertenece a la familia Otididae, también conocida como otídidos, que a su vez pertenece a su propio orden Otidiformes (anteriormente se les clasificaba en el orden Gruiformes y el nombre de la familia solía ser Otidae). Es una especie monotípica de su género, el género Tetrax, siendo actualmente la única subespecie Tetrax tetrax tetrax, aunque hay algunos taxonomistas que también describen una segunda subespecie siberiana con origen en Sinkiang y Sichuán, China y algunas zonas de Rusia, que todavía no es reconocida, como Tetrax tetrax orientalis; esta segunda subespecie se describe porque el sisón común muestra una enorme variación individual y algunos son de mayor tamaño con las partes superiores del cuerpo más gruesas que las encontradas en Europa.
Su distribución abarca primordialmente la zona suroeste de la región paleoártica, no obstante se considera que su población se divide en dos: la occidental y la oriental. Tiene una distribución bastante amplia que va, desde Marruecos e Iberia a Francia, Cerdeña y sureste de Italia (posiblemente, ahora extinta en esta zona); Ucrania y suroeste de Rusia a través de Kazajstán a Kirguistán y en el extremo noroeste de China; también en el extremo norte de Irán. Durante los inviernos se les puede encontrar en la zona del Mediterráneo a través de Turquía y de la región del Cáucaso a Irán, y de forma irregular en otras partes del sur de Asia. 

Principales áreas de distribución del Tetrax tetrax o sisón común.
El área perteneciente a Italia y la zona roja, se cree, se encuentra extinto. 

Esta área de distribución se ha estudiado arduamente, se estima que abarca 12,6 millones de km² y se conoce que son nativos de: Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, China, Croacia, Francia, Georgia, India, Irán, Irak, Israel, Italia, Kazajstán, Kirguistán, Líbano, Macedonia, Yugoslavia, Marruecos, Pakistán, Portugal, Rusia (tanto en Asia Central como la Rusia europea), España, Siria, Tayikistán, Túnez, Turquía, Turkmenistán y Ucrania. 
También se les ha llegado a encontrar en: Bélgica, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Japón, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Omán, en el Territorio Palestino Ocupado, Suecia, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido; sin embargo, no es nativo de estos países. 
Se sabe que se encuentran regionalmente extintos en: Argelia, Austria, Bielorrusia, Bulgaria, República Checa, Alemania, Grecia, Hungría, Moldavia, Montenegro, Polonia, Serbia y Eslovaquia; se espera que pronto se agregue Italia a esta lista, conforme lo indiquen los nuevos censos. 
Se estima que el origen de esta especie puede encontrarse entre Jordán, Libia, Rumanía y Uzbekistán; se sigue buscando más evidencia que apoye esto.

Sisón común o Tetrax tetrax macho.
Fotografía de Renato Pacchioni, tomada en Saint-Jean-de-Sauves, Vienne, Francia. 

Su nombre común se debe al siseo que provocan sus alas cuando levanta el vuelo. Es la especie más pequeña de la familia Otididae; midiendo el macho entre 43 a 45 centímetros y pesando entre 794 a 975 gramos, mientras que la hembra mide entre 40 a 43 centímetros y pesa entre 680 a 945 gramos. La envergadura de sus alas va de los 105 a 115 centímetros. El plumaje de los machos maduros sexualmente, durante la temporada de crianza, es de color marrón con manchas negras en el lomo, en la parte superior de las alas y en el píleo (la parte superior de la cabeza), de color gris en la cabeza, el cuello resalta de un color negro con una banda ancha en la base y una línea delgada en forma de v de color blanco, al igual que el vientre y el lado inferior de las alas. En las hembras no se encuentra la zona de color negro en el cuello, la cabeza es de color arena y las manchas de color negro sobre el lomo y las alas son más abundantes y remarcadas. El plumaje de los machos juveniles y los maduros sexualmente, durante la temporada de no-crianza, son similares al de las hembras, con los colores del cuello y la cabeza de un tono más claro y la parte inferior de un tono beige. En ambos sexos las patas son de un color amarillo grisáceo, el pico de color arena con la punta pizarra y el extremo de las alas color blanco con las puntas de un negro brillante. 

Sisón común o Tetrax tetrax hembra.
Fotografía de Joan Carles Hinojosa Galisteo, tomada en Tárrega, Lérida, Cataluña, España. 

Habita principalmente en pastizales secos y en campos de cultivo de baja intensidad, usuales para el pastoreo, o para producción de cereales, que proporcionan una buena altura de unos 20 centímetros, el suficiente camuflaje y abundancia de artrópodos, que son su alimento, como escarabajos y saltamontes, también incluyen en su alimentación brotes, hojas, flores, semillas y muy rara vez algún reptil o mamífero pequeño. Se sabe que prefieren alimentarse de insectos durante el verano y de plantas durante el invierno, muy probablemente por la escasez de los primeros durante esta fría estación. 
La búsqueda de cultivos con estas características tiene mayor importancia durante la temporada de reproducción, con vegetación de unos 40 centímetros de altura, donde los machos realizarán el llamado a las hembras y, posteriormente, construirán sus nidos; a la necesidad de estas condiciones dentro de su ecosistema se le conoce como microhábitats. En Alentejo, Portugal es común verlos durante todo el año en sus cultivos de cereales y en los pastizales. 

Paisaje típico de las regiones de Alentejo, Portugal.
Fotografía de Joergsam. 

Las necesidades de las hembras en los microhábitats varían significativamente a lo largo de la temporada de crianza. Es probable que la heterogeneidad de la vegetación en los pastizales más grandes desempeñe un papel importante a la hora de proporcionar un hábitat adecuado para las hembras a lo largo de toda la temporada de reproducción. Por lo tanto, los grandes pastizales y primordialmente los campos de cereales de enormes extensiones constituyen los principales sitios de reproducción de esta especie. 
Su temporada de crianza va de febrero a junio, en estos meses construirán sus nidos raspando la tierra superficialmente y con una cubierta de hierba corta y densa; en ellos pondrán de 2 a 6 huevos, que incubarán de 20 a 22 días. Los pollitos tienen un color amarillento con líneas marrones oscuras y moteados; su primer plumón viene desde los 25 a los 30 días, o posiblemente más, de nacer; los jóvenes permanecen con sus madres durante todo su primer otoño. 
No suelen ser ruidosos. Durante la primavera, a las hembras se les puede escuchar haciendo sonidos como "wop wuiip", los machos son conocidos por el sonido "prrit" que realizan cada 5 a 20 segundos acompañado de rápidas patadas al suelo y saltos. 

 Roble en un campo de trigo, una imagen típica de la región del Alentejo, Portugal.
Fotografía de Faísca. 

Los viajes de migración siguen patrones complejos, que en su mayor parte dependen de la temperatura y la cantidad de cultivos y pastizales que se encuentre durante sus movimientos, la mayoría de sus vuelos de migración los realizan durante la noche viajando de 400 a 600 kilómetros. Suelen pasar gran parte de su vida sedentarios o dispersivos en el centro y sur de la Península ibérica, sureste de Francia en La Crau, Cerdeña e Italia; es migratorio en el centro y oeste de Francia, con desplazamiento hacia el sur dentro del país durante los meses de septiembre y octubre, y con viajes de regreso en los meses de marzo y abril. Una considerable parte de su población busca de condiciones climáticas más suaves, ya sea en el norte áreas, tierras altas o sitios con una agricultura más productiva durante los meses de mayo y junio hacia climas más áridos; algunos permanecieron durante la temporada no reproductiva en las mismas áreas de verano, pero muchos se mudaron más tarde, en septiembre a diciembre, a otras localidades invernales. 
También es migratorio en Rusia, Kazajstán y el resto de la cordillera del Cáucaso, donde las aves se trasladan hacia y desde Irán, Azerbaiyán y, con menos frecuencia, en otras partes del sur de Asia, durante los mismos meses. 

Huevo de sisón común, parte de la colección del Museo Wiesbaden.
Fotografía de Klaus Rassinger y Gerhard Cammerer, tomada en Wiesbaden, Hesse, Alemania.  

Se encuentra clasificado con el estado NT Near Threatened (Casi amenazado) en la lista roja de la IUCN, con predicciones de su futuro bastante preocupantes de que pronto pase al estado de VU Vulnerable; pues se ha observado una creciente disminución de población en la mayoría de los países, sobre todo, dentro del bloque de población occidental; las estimaciones de su población para finales de la década de 1990 marcaban un mínimo de 240,000 individuos a nivel mundial. Los censos más recientes, del 2015 para la población europea estiman que esta ronda entre los 120,000 a 240,000 individuos con un descenso de 30% al 49% en tan sólo tres generaciones (31 años), donde se encuentra del 75% al 90% de la población mundial; considerando que en algunos países solamente hay unos cuantos individuos, en otros gracias a los programas de conservación como los de Francia como el decreto ministerial con el establecimiento de la lista de aves protegidas en todo el país desde el 17 de abril de 1981, el establecimiento de más de 1.300 hectáreas de agricultura específicamente dirigida a los esquemas ambientales, principalmente para aumentar la superficie de la alfalfa, prohibir el uso de herbicidas e insecticidas en los pastizales, prevenir el abandono de los campos de cultivo de baja intensidad, sobre todo los de alfalfa, han conducido a un fuerte aumento de la población.


Sisón común en estampilla de Kazajstán, 2013. 

En general, la intensificación de la actividad agrícola afecta la disponibilidad y calidad del hábitat a través de procesos como la reducción de barbechos, la expansión de cultivos irrigados y arbóreos (como las plantaciones de olivos y almendros), la disminución de la disponibilidad de artrópodos debido al uso de insecticidas, la pérdida de la cobertura del suelo para el pastoreo excesivo y la caza furtiva se consideran como las principales causas de la disminución de la población. A su vez, la depredación del nido por especies como las grajas (Corvus frugilegus), el pisoteo del ganado, la sensibilidad de las hembras a los cambios climáticos y la altura de la vegetación influyen en la baja tasa reproductiva. Sin embargo, esta pequeña ave es ya todo un icono de la búsqueda por una mejor conservación de la vida silvestre, resaltando la importancia de conservar las poblaciones de aves terrestres que habitan en entornos agrícolas como la codorniz común, el alcaudón real, el escribano cerillo, las avutardas y muchas más, en los que han resaltado programas de conservación como LIFE+ del Parc naturel régional des Alpilles o el programa SACRE de SEO/Bird Life. Por lo que esperamos buenas noticias de esta especie de aquí en adelante. 


viernes, 5 de enero de 2018

01.3.1 Metazoa: Ranfástido o tucán, Pteroglossus viridis o arasarí verde.


El Pteroglossus viridis o arasarí verde fue descrito por primera vez en el año 1766 por el científico sueco y Padre de la Taxonomía moderna Carl von Linné (mejor conocido como Carl Linnaeus o Carlos Linneo), quien es considerado una de las figuras más importantes en la historia y la ciencia, destacando sus aportes a la biología, botánica, zoología y por desarrollar la nomenclatura binominal. Carl von Linné clasificó esta especie en el género Ramphastos, siendo su primer nombre binominal Ramphastos viridis, años más tarde recibió su clasificación actual. 


Vuelvo con la miniserie dedicada a la familia Rhamphastidae o mejor conocidos como tucanes, y empiezo el año con la primer especie del género Pteroglossus, hoy es turno de la especie Pteroglossus viridis, también conocida como arasarí verde o tilingo limón en Venezuela. Tienen un área de distribución extremadamente amplia, superior a los 20,000 km², que va desde el este de Venezuela, desde el sur del estado Delta Amacuro hacia el este del estado Amazonas (Venezuela), atravesando el este de Las Guayanas, y del sur hacia el norte de Brasil, al sur del río Amazonas, del oeste al noreste del estado Amazonas (Brasil) y el río Negro; abarcando los bosques húmedos y bosques secundarios en tierras bajas de Brasil, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela y Bolivia. 

Área de distribución del Pteroglossus viridis o arasarí verde. 
No es muy común de ver en su estado salvaje y no se tiene un censo exacto de su población, la IUCN lo tiene clasificado con el estado LC Least Concern (Preocupación menor) por una abundante población y su amplia área de distribución; aunque antes del 2004 se debatía su clasificación entre los estados LR Lower Risk (Bajo riesgo) y LC Least Concern, debido a que la creciente deforestación del Amazonas redujo el territorio donde habita esta especie y se sospechó, basado en lo anterior, que cada 3 generaciones (21 años) perdía desde el 12.7% al 16.2% de su población total, aunque por el momento su población ha descendido un poco, el descenso ha sido muy lento por lo que se cree que no se encuentra vulnerable. Por ahora solo queda esperar nuevos censos de su población para conocer si conservará el mismo estado en la lista roja de la IUCN. 

Arasarí verde o Pteroglossus viridis hembra.
El arasarí verde presenta un dimorfismo sexual bastante notable en el plumaje.
Fotografía de Jim Capaldi, tomada en el Zoológico de Filadelfia, Pensilvania, EEUU.

Esta especie es la más pequeña del género Pteroglossus, con una longitud corporal que va de los 30 a 39 centímetros, y un peso que oscila entre los 110 a 162 gramos; la cola les suele medir entre 24.4 a 30.7 centímetros, el pico de los machos mide entre 7.3 a 9.8 centímetros y el de las hembras es un poco más pequeño, midiendo entre 6.6 a 8.1 centímetros de longitud. El pico no es el único dimorfismo sexual presente, el más notable se encuentra en el plumaje: los machos tienen el plumaje desde el píleo (la parte superior de la cabeza) hasta el cuello de color negro, mientras que las hembras lo tienen de un color castaño; el lomo y la cola son de un color verde oliva muy oscuro (casi negro) en los machos, mientras que en las hembras es mucho más claro que el del macho. En ambos la parte inferior es de color amarillo con la rabadilla de color rojo brillante.


Arasarí verde o Pteroglossus viridis macho.
Fotografía tomada en el Zoológico del Bronx, Nueva York, EEUU. 

El pico es bastante serrado, de color negro en la parte inferior con un pequeño triangulo de color naranja en la base, la parte superior es de color amarillo en el borde, con el filo cortante de color rojo oscuro, casi desde la punta hasta la base de la mandíbula a la altura de los ojos, con una línea delgada de color negro que lo separa del amarillo y un parche rojo en la base de la mandíbula a la altura de los ojos. El plumaje de las aves jóvenes se asemeja al de los adultos, siendo este con los colores más apagados y resaltando el color verde oliva en el lomo, la parte inferior de color canela y el pico de color hueso casi por completo en la parte superior; poco a poco, conforme alcancen la madurez sexual, los colores del plumaje y el pico se volverán más brillantes y se verán más remarcadas las diferencias entre machos y hembras.


Arasarí verde hembra, con una lesión ya cicatrizada en la base del pico.
Fotografía tomada en el parque temático Kakegawa Kachoen, Kakegawa, Japón. 

Son aves sedentarias, muy sociables y casi siempre se les encuentra buscando su alimento en grupo o en parejas, aunque también se les puede ver solas. En su alimentación lo principal son las frutas; se ha identificado que se alimentan de frutas provenientes de más de 100 especies de plantas, como higos, frutas de los árboles del género Cecropia y de la palma Oenocarpus bacaba. Son uno de los principales dispersores de semillas, lo que nos permite comprender que estas preciosas aves tienen un papel ecológico bastante importante. También incluyen insectos en su alimentación, sobre todo, en temporadas de crianza para la obtención de proteína. Hacen sus nidos en las cavidades de los árboles, poniendo de 1 a 2 pares de huevos, que tendrán que incubar durante 16 a 17 días; se cree que las temporadas de reproducción van desde febrero a junio, y de octubre a abril para las que viven a los alrededores de la desembocadura del río Amazonas. Los polluelos serán cuidados por ambos padres, durante unos 42 a 47 días, hasta que estos puedan buscar su propio alimento.

Arasarí verde macho.
Fotografía tomada en el parque temático Kakegawa Kachoen, Kakegawa, Japón. 

Es una especie monotípica. Aunque ya no es tan común, es posible ver que algunos registros internacionales, bases de datos o libros especializados aún muestren esta especie con dos subespecies: la subespecie nominal Pteroglossus viridis viridis y una más, con el nombre trinominal Pteroglossus viridis didymus. Esta “segunda subespecie” resultó ser una etapa juvenil, con ligeras variedades en el plumaje, del Pteroglossus humboldti, que hace unos años era considerado como una subespecie del Pteroglossus inscriptus. También se conocen híbridos entre estas dos especies, el Pteroglossus viridis y el Pteroglossus inscriptus. Se cree que estas dos especies conforman una superespecie, un complejo de especies hermanas, al que algunos incluyen el Pteroglossus bailloni, ya que parecen compartir un ancestro en común; a esto se le conoce como el complejo viridis

El mismo arasarí verde macho, desde otro ángulo para una mejor apreciación de su plumaje.
Fotografía tomada en el parque temático Kakegawa Kachoen, Kakegawa, Japón. 

Es la especie de tucán más reproducida en cautiverio de todas, la más popular como mascota y de las más comercializadas, debido a que suelen ser muy afectuosas, sociables y se acostumbren bastante rápido a la convivencia con humanos; a pesar de que en muchos países comercializar con este tipo de aves es un delito, pues propician la cacería y tráfico ilegal de especies silvestres, que conforman una de las actividades ilícitas más lucrativas y destructivas, sólo superadas por el tráfico de armas y drogas. Por lo que me veo en la necesidad de recomendar que si tienes una como mascota, debe tener una jaula grande, muy amplia y con juguetes para evitar el aburrimiento, ya que son muy activas y juguetonas.

Como ya había tratado en la página dedicada al Aulacorhynchus prasinus, deben tener una dieta basada en abundante fruta, muy rica en α-tocoferol (vitamina E), para evitar una desproporcionada absorción de hierro y que desencadene en un desarrollo de hemocromatosis; te recomiendo darle una visita a la entrada que he dedicado al tucanete esmeralda, donde he colocado más información acerca de esta enfermedad a la que los tucanes son muy propensos y, si es tu caso, puedas prevenirla para que tu amigo emplumado tenga una vida tranquila.